Mostrando las entradas con la etiqueta radiohead. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta radiohead. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 24, 2009

de sirenas y arcoiris

según yo, el problema no es que haya más (o muchos) fans, el problema es que al haber más fans, tu fanatismo se vuelve uno más del montón y entonces pierdes un poco de esa originalidad que en realidad nunca has tenido pero te gusta presumir como si fuera real.
no importa cuantos discos tengas de la banda, o cuantas playeras te hayas comprado o cuantas veces los hayas visto, no puedes evitar que sean un fenómeno absolutamente generalizado, TODO el mundo les conoce por lo menos una canción, con la que cerraron, o alguna otra de esas famosas que tienen, y entonces ya todos son fans, te guste o no.
cuando vas al concierto estás esperando que nadie se sepa las canciones que te gustan a ti, que tu canción favorita sea la única que nadie más conoce o que el que está parado junto a ti no tenga idea de que es lo que hace ahí. solo así podrías sentirte superior y original, mejor.
escuché mi canción favorita dos veces; demasiado pronto para mi gusto; la gente todavía no se acomodaba y prestaban más atención a los empujones que ponían en peligro su equilibrio que a los tambores que tocaba el Dr House. Cuando las paredes se curvaban, nadie más cantaba y me sentí especial. es mi disco favorito y escuchar fragmentos en vivo realmente toca partes medio inaccesibles de mi persona.
un día antes del primer concierto, en el festival de toluca, había un montón de bandas de esas que me gustan mucho y de las que me hacen gritar y saltar de la emoción. no importaba quién estuviera en el escenario, yo saltaba y bailaba y gritaba y cantaba aunque no me supiera las canciones. en realidad así soy en casi todos los conciertos a los que voy. eso de estar tranquilo no es lo mío, ya casi todos lo saben.
pero entonces llegó el concierto del domingo. había en mi toda una mezcla de sentimientos que no estaba seguro de como manejar. para empezar, estaba bien desmadrado (físicamente) por tantas desveladas y tantas desmañanadas. estaba bien desmadrado porque la verdad es que no sabía que esperar. incertidumbre, emoción, miedo, esperanza, felicidad, apatía, así un montón de sensaciones que me daban vueltas adentro.
no todos los días ves a tu banda favorita en vivo
antes de empezar, la emoción empezó a crecer y a opacar a todas las demás sensaciones, no importaba que pasara, yo lo iba a disfrutar. pero al mismo tiempo algo pasaba que no sabría explicar. digamos que la euforia que sentía, en lugar de salir por cada poro, entraba más cada vez y se amontonó allá bien adentro, y sentía bien padre pero bien raro.
llegó there there y no pude ni quise evitar que mis ojos se humedecieran. canté, si, pero más para mi que para el concierto. 
al día siguiente fue casi igual pero fue completamente diferente. llegó there there pero llegó muy rápido. legó the gloaming y se me hizo un nudo en la garganta. la luz y las cámaras y los focos y los leds y los guitarrazos y los instrumentos tan raros y los platos que giran.

aún después de los dos conciertos, yo seguía con esa sensación muy adentro de mi. era como un calorcito, como si se hubiera llenado algo que no sabía que podía llenar. nunca perdí la cabeza por ver a radiohead en vivo, y no creo que su sola presencia haya provocado algo en mi, pero escuchar esas notas que tantas veces he escuchado, y saber que hay otras 100 000 personas que las conocen y las disfrutan como tú, no sé, me llenó.

entendí que no se necesita ser fan, se necesita disfrutar las cosas y entender que hagas lo que hagas, no eres único y no eres especial.
que por más veces que los escuches, no serás mejor que los demás. que por más fuerte que cantes, empujes, saltes o te empedes, solo eres uno más dentro de esa gran masa que disfruta ver espectáculos de esa calidad.

los conciertos de radiohead me hicieron darme cuenta de muchas cosas. confirmé porque me gustan tanto. desperté de mi egocentrismo. aprendí a darme cuenta de que la música no es para mi, lo único que es mío es la interpretación que yo le doy a esas notas y a esas luces y a esas expresiones.

just 'cause you feel it doesn't mean its there

Comentario mamon.

Me caga que todas las veces que veo a Radiohead en vivo llueve.

domingo, marzo 22, 2009

radiohead en mexico.

Wow que rapido pasa el tiempo, hace 7 dias exactos estaba ahi en el foro sol, esperando que saliera radiohead.

El segundo concierto que mas expectativa habia causado en mi vida, y estaba ahi bajo un cielo estrellado en el centro de mexico, junto a otras decenas de miles de personas venidos de todos lados del pais. Nervioso, no sabiendo que esperar, bloqueado a los comentarios de los demas, viendo como ordenaban el escenario, como afinaban los intrumentos.. y de repente todo comienza, se apagan las luces (como en casi todo concierto) y sale Radiohead.

Y desde que salio Radiohead, hasta que se despidieron, viviste un concierto en un estado extraordinario, la alegria te invadia, la energia, la emocion te sobrevellaba, cantaste todas las canciones que sabias, coreaste todos los coros, y tratabas de que todo momento (imagen, sonido, sentimiento) quedara en tu cerebro.

No se como explicarles, no se como ser objetivo, se que Radiohead dejo todo en el foro sol el domingo pasado, que confirmaron porque son uno de tus grupos favoritos, que entiendes porque la musica es parte de tu vida.

que cancion me gusto mas? que cancion fue la mas especial? se puede separar un concierto de estos en canciones, o en si son un todo, creo que ovy mas por la segunda, por el evento entero, por la energia que se emano ese dia.

gracias radiohead, gracias andres, gracias familia de andres por el hospedaje, gracias a toda la banda que fue y que hizo el concierto lo que fue.

Los demas que escriben en este blog, no se hagan gueyes, suban las fotos y escriban su reseña.

miércoles, noviembre 19, 2008

True Love WAITS

fans

fans
fans
¿qué eso lo que hay que hacer para ser fan de algo/alguien?
¿qué es ser fan de algo/alguien?
escribo estas líneas con miedo, con miedo de no alcanzar boletos para ver a Radiohead. Es una sensación extraña. 
El puro hecho de que hoy se abra la venta de boletos para la primera presentación de la banda en un chingo de tiempo en México, me da más emoción que casi todos los conciertos a los que he ido en mi vida, y no son pocos.
El puro hecho de que exista la posibilidad de que hoy consiga boletos para verlos en lejanos 4 meses, me da más alegría que muchas cosas que han pasado en mi vida.
Me da miedo no conseguir boletos porque Radiohead es mi banda favorita en el mundo y me da mucho miedo porque el mundo se ha vuelto loco por la salida a la venta de esos boletos. Hay filas MUY largas en todos los centros de venta de boletos de la ciudad, el internet probablemente esté saturadísimo de personas que intentarán acceder a la página del sistema de ventas. Hay demasiada gente que quiere verlos en vivo y ahí radica la duda que me hacía al principio de la entrada.
Yo soy de la idea de que todo aquel que quiera y pueda, debe tener el derecho de ir al concierto que quiera. Me caga la gente que lanza amenazas a la gente que no conoce tanto como ella a la banda en cuestión.
Me da miedo no conseguir boletos, porque me considero más fan que todas esas personas que amenazan a los que no conocen a la banda. Nunca he entendido a la gente incongruente que escucha cierto tipo de música y tiene actitudes ante el mundo que no tienen nada que ver con lo que dice la música que escuchan y alaban.

No puede existir gente que se diga fan de Radiohead y diga que pateará a los "pendejitos nice que solo conocen a Radiohead por Creep y por Rock Band"

Esos son los verdaderos pendejitos, que no tienen la más mínima idea de lo que están escuchando y creen que por bajar todos sus discos de internet, ya se pueden considerar muy fans.

Tengo muchas ideas atravesadas en estos momentos. El miedo a no encontrar boletos es muy grande, pero confío en la justicia divina o en el Karma o en lo que sea que tenga que pasar, que me ayuden a conseguir esos ansiados boletos para verlos en vivo el 16 de marzo

El verdadero amor espera, y yo creo que ya esperé demasiado

jueves, agosto 21, 2008

12 horas.

12 horas.

Sentado en un camión, escucho una bella canción de Gustavo Cerati.

11 horas 45 minutos.

Me acerco lo mas que puedo al escenario, estoy junta a la barra lateral, a unos quince metros del escenario, exelente ubicación.

10 horas 45 minutos.

Sale Liars al escenario, uno tiene un aire a Dave Navarro, el vocalista me recuerda a Celestino Mata, los demas son relativamente normales. Su música es buena, muy buena, la actitud del vocalista es exelente, es todo un "frontman", sabe lo que hace en el escenario lo que no sabe es cantar...

9 horas 45 minutos.

Liars termina se presentación, crece la expecativa, se revelan poco a poco los detalles del escenario, se prepara todo, nervios. No se que va a pasar.

9 horas 15 minutos.

El escenario es desalojado, se detiene la música. Silencio...

Silencio...

Silencio...

Llovía.

Aparece Colin Greenwood agitnado las manos. Explosión, gritos, aplausos, gritos, gritos, gritos. Detras de él aparecen el resto, todos sonriendo, todos sonreímos, gritos, más gritos, aplausos.

15 Steps.

En la segunda no pude dejar de pensar en ti: There, There (The Bonney King of Nowhere).

Llovía. Me deje llevar, no importaba nada mas, las canciones pasaban, la lluvia seguía.

Los conciertos son siempre 90% más emotivos cuando llueve (el otro 10% es la parte de ti que no se quiere mojar)

Las canciones pasan, colores que envuelven... ¡qué difícil es escribirlo! el tiempo pasa, la lluvia sigue y sigue y sigue.

Se van y vuelven en un par de ocasiones. El mejor cierre: Paranoid Android...
Realmente no puedo decir más, las palabras no bastan, los colores, la música, el simple hecho de verlos parados en el escenario ya es algo muy fuerte, sus movimientos...

6 horas 45 minutos.
Espero el camión, sigue lloviendo, tengo frío, estoy muy mojado pero con una gran sonrisa en la boca. Cuando por fin llega el autobus, agarro uno de los postes y no me suelto, el chofer grita: "no more, no more, bus full, bus full", yo lo ignoro por completo y me sigo sujetando hasta que a empujones consigo un lugar.

5 horas 45 minutos.
Llego al lugar donde debo tomar otro camión. En lo que cruzo la calle pasa el camión y no alcanzo a tomarlo. Decido caminar unas cuadras.
Llego a casa de Cristobal y Maru, termino de empacar mis cosas.

2 horas 15 minutos.
Duermo.

45 minutos.
Me despierto, me visto, despierto a Cristobal, nos subimos al coche, me lleva a la parada del camión.

15 minutos.
Me despido, me subo al camión, duermo.
Mientras duermo comienza mi viaje.
Aún llovía.

martes, agosto 19, 2008

odio al junky porque va a ver a mi banda favorita mientras yo paso las dos peores semanas del trimestre sin dormir y con ojeras

Con las buenas noticias de que llega uno y otro tal vez se va y todos los demás nomás no se aparecen (eso último no es bueno pero pues eee)

¿les gustó el detalle del diseño?

Dejando.

Hace unos minutos platicaba con uno de los escritores de este blog, me pregunto que si estaba listo.
NO.
Dejar Vancouver es mas dificil de lo que pense, ha sido un anio. Miles de expereincias, suenios hechos realidad, madurez, relaciones fallidas, relaciones abandonadas, relaciones que quize, otras que mejore, descubrir lo fuerte que somos y lo que nos une. Aprender un oficio, resistir a la tentacion por perseguir otro suenio.
No, no estoy listo para dejar Vancouver, pero si estoy listo para volver a Mexico con la mirada en alto y comenzar una nueva etapa.
No, no estoy listo para Radiohead, es otro suenio que se hara realidad, la razon por la que prolongue este viaje, esta experiencia.
Hoy es mi ultimo dia en esta bella ciudad, hoy es el ultimo dia de una etapa en mi vida y he de confesar que estoy muy satisfecho con lo que he logrado.

jueves, agosto 07, 2008

Saquen las navajas.

Ya casi, estoy muy emocionado.
Se viene Radiohead y por fin mi regreso a México.
Saquen las navajas...

jueves, julio 17, 2008

Ya lo tengo en mis manos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, octubre 01, 2007

en Arcoiris(es)





y yo estoy que me muero de emoción(piquenlen pa hacerla as grandota)(así le entenderán)

miércoles, julio 11, 2007

Radiohead (por andrés, el escolar)

Pues el Flan pidió, o más bien sugirió; que subiera este trabajo que fué mi trabajo final de la clase de lectura y redacción. Dice que le pareció bueno, yo creo que no está tan mal
Se los dejo por si quieren leerlo, o por si les gusta Radiohead como a mí y quieren saber más de ellos, o por si no tienen nada más que hacer.


Empacados Como Sardinas En Una Pequeña Caja Aplastada
Como Radiohead Cambió Al Mundo

Por: Andrés Monroy Vallejo




Corrían los primeros años de la última década del siglo 20. La situación mundial era claramente contradictoria. Por un lado, conflictos como la guerra fría o el enfrentamiento árabe-israelí entraban en aparentes etapas de solución y el apartheid en Sudáfrica llegaba a su fin, pero por otro lado, la ONU cada vez encontraba más dificultades para establecer un “Nuevo Orden Mundial” que permitiera a la civilización avanzar hacia un futuro basado en el respeto de los derechos humanos, la solidaridad internacional y los valores democráticos.

El derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) dejó a Estados Unidos como la superpotencia mundial y desde entonces empezó a funcionar como el “policía mundial” que es hoy en día; metiéndose en conflictos como la invasión iraquí a Kuwait (liderada por Saddam Hussein y que más tarde se convertiría en la guerra del golfo) y dictando las “reglas del juego” para la política internacional. Solo la creación de la Unión Europea y el creciente desarrollo de China lograban opacar un poco la gran economía que tenía este país.

Gracias a los avances en las comunicaciones, la globalización alcanzó niveles hasta entonces no vistos. Las principales economías el mundo se reformularon para trabajar en conjunto y fue creada la Organización Mundial del Comercio, que junto al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial desempeñaron un papel muy importante en la década.

Pero no todo giraba en torno a la política; el mundo estaba empezando a ver un fenómeno que revolucionaría en unos pocos años la forma deber la cultura y de conocer al mundo; la aparición del internet y la constante innovación tecnológica como herramientas al alcance de la población marcaron una revolución cultural que sin duda ha cambiado para siempre la forma en que las sociedades y las personas se comunican.

La revolución cultural no se limitó a las comunicaciones, el sexo pasó a ser uno del temas mas recurrentes en todas las manifestaciones del arte y en casi todos los países se dio una apertura sin precedentes para tratar acerca del tema. Además de ello, durante los noventas se reflejó en el arte una gran creatividad que se materializó en casi todas las disciplinas; música, literatura, cine, teatro, en todas aparecieron nuevas expresiones, nuevas formas de presentar las cosas al público que ahora con mayor facilidad podía tener acceso a esas manifestaciones, por lo que el arte se transformó, de alguna manera se abrió a la sociedad en general, y dejó de ser solo para unos cuantos.

Con tantos avances en las comunicaciones, el medio que más revolucionado se vio fue la música, pues pasó de ser una simple expresión a ser uno de los más grandes negocios. La introducción unos años antes del disco compacto ya había magnificado las cosas pero con tantos adelantos tecnológicos se dio un muy rápido crecimiento del mundo musical.

Con tanta tecnología en el mundo, solo parecía cuestión de tiempo que alguna agrupación trajera consigo una revolución, pero no, la música seguía siendo lo mismo, estructuras musicales que permanecían iguales no importando el genero al que pertenecieran; introducción, gancho, coro, gancho, coro, salida. Así eran todos, nadie se atrevía a cambiar, a nadie le interesaba cambiar eso. Pocos grupos se salían del molde y si lo hacían la crítica los vapuleaba hasta casi hacerlos fracasar. La industria de la música era como un monstro que engullía a los artistas y les sacaba todo lo que podía sin que estos pudieran oponer ninguna resistencia.

Ahora cualquier persona con un equipo muy fácil de conseguir y de manejar podía hacer su propia música y distribuirla por las redes electrónicas. Por todo el mundo empezaron a proliferar bandas que tenían algo que decir, sin importar el tema, y ahora era más fácil darse a conocer. Por supuesto que los países con mejor calidad de vida presentaban más propuestas y es de uno de estos países poderosos de donde sale uno de los grupos más importantes de la historia, que, aprovechando esta revolución cultural/musical, presentó un proyecto completamente novedoso que de alguna manera acabó por cambiar al entorno de la música, y aún después de conseguir eso, logró mantener un perfil bajo para ir de acuerdo a sus ideales.

Radiohead nace a finales de los ochentas en Oxford, Inglaterra integrado por Thom Yorke en las vocales, el piano y la guitarra, Jonny Greenwood en la guitarra, el piano y muchos otros instrumentos, Colin Greenwood en el bajo, Phil Selway en la batería y Ed O’Brian en las guitarras, los coros y las percusiones. Primero se llamaban On A Friday, lo cual traducido al español sería “el Viernes”, titulo que hace referencia al único día que podían ensayar a la semana. En ese entonces solo tocaban en su ciudad, donde hicieron algo de fama entre los estudiantes y los jóvenes (Oxford es casa de la más importante universidad de Inglaterra), pero cuando obtuvieron su primer contrato, tuvieron que cambiar de nombre al actual porque el otro les resultaba muy sin chiste.

Así que ya con un nombre y un contrato, decidieron sacar su primer material en marzo de 1992, fue un EP (disco de corta duración) de cuatro canciones que pasó sin pena ni gloria. Entonces la banda creó una de las canciones más conocidas de la década (creep) y el éxito obtenido por ese sencillo les aseguró un contrato por varios años. El único problema es que esa canción no les gustaba a ellos porque dicen que el púbico le dio demasiada importancia a algo que en realidad era muy malo y que lo que el reflejaba en las letras no es lo que la gente pensaba (la animadversión por esa canción llegó a tal grado que se negaron a tocar esa canción en público hasta hace poco).

Creep fue integrada en un disco llamado Pablo Honey que en realidad no reflejaba lo que era el grupo, y eso les preocupaba, pues parecían una banda más de las que había por ahí. Así que para su segundo disco decidieron probar con cosas nuevas pero sin salirse todavía completamente del molde. En 1995 editaron The Bends, y la crítica recibió el disco con muy buenos comentarios, pues era un disco mucho más maduro y que reflejaba una búsqueda por cosas no comunes. Las guitarras de Yorke y Greenwood presentaban un trabajo que hasta el momento ninguna banda se atrevía a hacer. Es con ese disco que adquieren fama internacional pues la gente se da cuenta de que eran una banda para tomarse en serio, y no un grupo de jóvenes con una canción deprimente nada más.

Llegó el momento de grabar su tercer disco y el público pedía más canciones como las contenidas en The Bends, con guitarras como base rítmica y sonido más rockero, pero ellos no querían hacer una segunda parte de ese álbum, así que crearon uno de los discos más importantes en la historia de la música. En 1997, sacan su álbum O.K. Computer, el cual era un álbum completamente novedoso porque si bien no eran los primeros en experimentar con la música electrónica, lograron darle a su disco un sonido que no se había escuchado hasta el momento en ningún genero, era rock, pero también era pop, peor también tenía música electrónica, pero también venía con un profundo mensaje social y cultural y político que hacían ver a la banda como un conjunto muy maduro. Al principio la gente no entendía muy bien el disco y fue recibido fríamente, pero poco a poco la gente fue gustando de las canciones y entendiendo los mensajes que en el estaban contenidos. Eran advertencias, el grupo intentaba advertirnos de los peligros de un nuevo mundo que estaba sacando al hombre cada vez más de su naturaleza y lo convertía en un objeto de consumo. Esa idea ya la habían empezado a explotar con su segunda producción pero es hasta este álbum que cobra sentido. Pero a la vez que criticaban a esa sociedad, hacían ver su admiración por la evolución el hombre y de la tecnología pues utilizaron muchísimo las computadoras para crear el sonido de ese álbum, sonido que a la postre se repetiría pero evolucionaría con sus siguientes discos. Este álbum alcanzó el estatus de clásico instantáneamente, pues representaba una nueva forma de hacer música, y sentó las bases para muchos grupos que en ese entonces empezaban a florecer en el mundo. El grupo rechazó el éxito fácil que representaba hacer una continuación de The Bends y se aventuró a lo desconocido en busca de la satisfacción principalmente de sus integrantes.

Ya consolidados como una gran banda, y con el apoyo de millones de fanáticos alrededor del mundo, tenían el camino libre para hacer prácticamente lo que quisieran, así que dejaron de lado el sonido más rockero y guitarroso y se pusieron a experimentar de lleno con sonidos electrónicos. En abril del año 200 acabaron su siguiente disco pero por alguna razón se coló al internet antes de salir a la venta. Así que semanas antes de que el disco estuviera en tiendas, ya había sido “bajado” de la red por más de un millón de fanáticos. Los ejecutivos de la disquera pensaron que esto sería una desventaja y empezaron a quejarse de ese tránsito ilegal de música, y pensaron también que el disco se vería afectado por ese fenómeno, ya que si ya había sido bajado, ¿quién querría comprarlo? Pero su mayor sorpresa, se dio cuando el disco salió a la venta y se colocó en primer lugar de ventas en el Reino Unido y Estados Unidos, comprobando así que el internet servía como poderosa arma de promoción.

A ese nuevo disco le pasó algo muy parecido a lo que le pasó al O.K. Computer, venía con un sonido único que nadie había escuchado hasta entonces y la gente al principio no lo entendía, muchos críticos los acusaban de haber hecho un disco que no podía ser pasado por radio por sus difíciles texturas y ambientes. Los fans rechazaron tales afirmaciones, y ese disco también de convirtió en un clásico y también los lanzó al superestrellato que ya casi habían alcanzado con su anterior placa. Unos pocos meses después sacaron un nuevo disco que en realidad solo eran más canciones que fueron grabadas al mismo tiempo que las otras. Cierto, los nombres de los discos; Kid A y Amnesiac. El grupo explica la relación de estos dos discos como uno explicando al otro, complementándolo. El primero es algo que se está rompiendo, el otro es como la forma de arreglarlo. Aunque el sonido es muy similar, hay ciertas diferencias que permiten ver el porque de sacar dos discos en lugar de uno muy largo.

Después de esos dos discos, la banda tuvo una pausa en el proceso creativo que aprovecharon para dar conciertos y sacar un disco en vivo. Eso solo era como una alerta de que ya se estaban preparando para sacar nuevo material.

Finalmente, su último disco de estudio, Hail to The Thief; salió a la venta en el año 2003. El título hace referencia al proceso electoral en el que George Bush obtuvo la presidencia, supuestamente mediante fraude, y en el disco se refleja mucho la creciente preocupación de la banda por asuntos relacionados con la política. Aunque niegan haber usado a Bush como referencia o como inspiración (alegan que sería algo trillado y sin sentido hacer un disco por alguien a quien desprecian), no se puede ocultar en sus letras el rechazo que dan al gobierno estadounidense, a sus políticas alrededor del mundo y a la influencia que generan en mandatarios de otras partes, como en el primer ministro de Inglaterra, Tony Blair, a quién constantemente critican tanto en entrevistas como en sus letras. El último disco de la banda siguió un poco en la línea de la experimentación sonora, crenado y usando atmosferas que nunca habían utilizado. El disco también fue 1er lugar de ventas y, aunque mucha gente los acusó de exagerar con la experimentación, nuevamente los fans y la crítica les dieron la razón y le disco se posicionó como uno de los discos más aclamados de ese año, así como uno de los mejores discos de protesta de la historia del Rock.

Radiohead se ha caracterizado desde sus orígenes por su ambición y su búsqueda constante de nuevos límites, que siempre parecen encontrar con su experimentación y sus ganas de trascender como un conjunto que hace cosas nuevas. Pareciera que no buscan el éxito fácil, y que siempre se quieren ir por el camino difícil en su afán por innovar y presentar cosas que sean nuevas para el público.

Otro aspecto importante de la obra de Radiohead es el aspecto visual, que de alguna manera los convierte en artistas multidisciplinarios. Todas las portadas de sus discos presentan elementos que van de acuerdo con lo presentado en el aspecto musical, y el arte del disco es como un complemento de lo que escuchamos, si las canciones son oscuras, los detalles son oscuros, si habla de política, los elementos visuales son de protesta. Esto a ha logrado colocar a Radiohead como una agrupación de artistas (ellos mismos hacen el trabajo visual en numerosas ocasiones) que trascienden su campo de acción. Pero no solo hacen el arte de sus discos, si no que diseñan su propia página de internet con elementos acorde con la temática de sus canciones y sus letras y ambiciones de protesta, y presentan carteles y exposiciones de artistas que como ellos buscan cosas nuevas.

Y de alguna manera, eso es lo más importante de esta banda, no solo es la cuestión musical y la experimentación constante, si no su continuo desdén por las normas establecidas en el mundo de la música. Mientras bandas contemporáneas de ellos saltan a la fama y se mantienen ahí protagonizando escándalos y siendo todos “estrellas del Rock”, como Oasis o Blur, ellos han preferido que su música hable por ellos, jamás preocupándose en exceso por el dinero que hacen con cada álbum. También establecieron una especie de reglamento “no escrito” de lo que debe hacer una banda en la actualidad para trascender y sobresalir; empezando por la evolución de la banda. Una banda debe empezar en un punto ”A” para pasar por “B” y llegar a “C”, siendo las letras estados de la banda y sonidos característicos por los que la banda pasa hasta encontrar su sonido. De alguna manera establecieron esa regla y la han seguido al pie de la letra, nunca sacando dos discos parecidos (exceptuando obviamente Kid A y Amnesiac, por las razones ya mencionadas). Ellos se han involucrado en todas las etapas de la producción de sus discos para que las cosas sean exactamente como ellos las quieren. Esto generó o provocó el surgimiento de la llamada cultura alternativa o movimiento alternativo (del cual ellos son los líderes indiscutibles), que hoy en día se ve por donde quiera; el hágalo usted mismo que está tan de moda. Ahora son las bandas las que dicen como se harán las cosas, las que deciden y manejan las cosas. Abundan las pequeñas compañías discográficas que, habiendo entendido eso, dejan a sus artistas trabajar de acuerdo a sus necesidades y solo apoyándolos para que logren sacar su producto a las calles. La música ha vuelto a ser valorada como un arte y no como un medio de producción de capital.

Los nuevos artistas apuestan más por lo novedoso que por lo usado. A lo mejor tienen más posibilidades de éxito siendo iguales a todos los demás, pero ya saben que hay otro camino, uno que los llevara a encontrar la calidad y en una de esas, también la fama.

Radiohead fue y es el grupo que logro todo eso, con algo tan fácil de hacer como la música, y sus ganas de hacerla siempre mejor, lograron cambiar la escena por completo. Podemos encontrar sus influencias desde bandas en el DF hasta Japón. En el rock y en el Pop vemos trazos de su forma de hacerlas cosas. Afortunadamente, nunca se pasaron al lado más comercial, nunca hicieron las cosas fáciles para ellos ni para el púbico, de tal manera que hasta ellos se garantizan una audiencia critica que les exija nuevos retos.









disfrutenlo con leche

martes, junio 19, 2007

it's rainin' men...

con el título de esa malísima canción ochentera (que luego covereó una ex-spice girl(gery halliwell, ni tan grrrrrr) y que son tan malas las dos versiones que no me voy a molestar en ponerselas aquí)(pinche parentesis más largo)(repito la entrada) con el título de esa malísima canción ochentera(creo) empiezo una lluvia de ideas que no los llevaran a ninguna parte más que a ver un poco de la situación actual de este wey que no sabe bien que pedo con nada y que nunca había estado tan concentrado en lo que está haciendo de su vida(lo cual no necesariamente significa que sepa lo que está haciendo)...


10 años del ok computer - o de como un disco pudo(y todavía puede) cambiar la forma de escuchar música de muchas personas (la mía no, me compré antes el kid A y el IMBW: live recordings)

comunicación social - o de como nunca había conocido a un maestro que, así bajita la mano, nos tuviera tan en chinga, y con tantas ganas de entrar a clase diario y hasta llegar temprano

correr - o de como... mmm no pos, nomás correr por correr

nadar - no voy a ir al nacional, no voy a ninguna de las competencias importantes de este año, sin embargo no puedo faltar a entrenar(a menos que venga ella o que tenga que correr) y cada día disfruto más esa sensación de no saber nada del mundo exterior y solo preocuparme por hacer bien las cosas en el agua y aguantar más y más rápido y no pues, es bien bonito eso de nadar

ella - pues se ha convertido en una parte muy grande/importante de mi vida y no tengo la más mínima intención de impedírlo...

el Rooooooock! - o tener la certidumbre de que cada situación de mi vida puede ser musicalizada. o mejor, que cada situación de mi vida viene con un sonido y yo solo tengo que unir columnas como en actividad de la primaria para encontrar esos sonidos específicos de cada situación...


o de como todas estas cosas se juntan...

y luego ya no se me ocurre una buena forma de concluir...

una puerta muy muy arriba

lunes, junio 11, 2007

podría estar mal










Vs



hace poco, no me acuerdo en que entrada, afirmé respondiendole a él que radiohead es mi banda favorita del mundo y probablemente del universo, y que en segundo lugar venían los chemical brothers


en la mañana, camino a la escuela, y todavía con el fin de semana en la espalda y en los parpados, salió esta pieza que me hizo dudar seriamente el orden de mis preferencias musicales




pero despuesito salió esta


y reafirmo lo dicho


y aquí otra versión de la misma pero en vivo




nota al pie:
tanta tarea me apendeja mal pedo, espero poder dedicarme a escribir cosas decentes e incoherentes pronto

SistemaPerfecto

Confía en tu software, navega en skies hacia atrás,
subiendo 20 pisos



Sabes que significa vertical es el descenso, como una nube siempre deshaciendose, así estaré



Aunque pasen dos mil años

existiré

aunque sea en McAllen (malditos cerdos fascistas)




AUUUUUUUUUUUUUU

AUUUUUUUUUUUUUU


WUUUUUUUUUU!

EL SISTEMA ES PERFECTO!!!